Acceso restringido a profesionales sanitarios

El contenido de esta página está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios con la formación y cualificación legalmente reconocidas en el ámbito de la medicina estética.

De conformidad con la Ley 34/1988, General de Publicidad, y el Real Decreto 1591/2009 sobre productos sanitarios, la información contenida en este sitio no está destinada al público general y no debe ser utilizada como base para la automedicación ni para la toma de decisiones clínicas sin supervisión profesional.

Al hacer clic en “Soy profesional sanitario”, usted declara bajo su responsabilidad que cumple con este requisito y que entiende que el acceso por personas que no sean profesionales sanitarios no está autorizado.

¿Cómo afectan los filtros de redes sociales en la autoestima de los jóvenes?

    En la actualidad, los filtros de belleza en redes sociales se han convertido en una herramienta popular para mejorar la apariencia de las fotografías y ocultar imperfecciones. Sin embargo, estos filtros pueden tener un impacto negativo en la autoestima y la salud mental, especialmente en adolescentes y jóvenes que buscan alcanzar estándares de belleza irreales. En algunos casos, el uso excesivo de filtros puede llevar a trastornos dismórficos corporales y a la búsqueda de procedimientos quirúrgicos innecesarios.

    En las clínicas de estética, el aumento de solicitudes para procedimientos como labioplastias, rinoplastias y otros procedimientos estéticos, a menudo se relacionan con el deseo de parecerse más a la imagen perfeccionada que se logra a través de los filtros. Sin embargo, es importante que los pacientes comprendan que los filtros no son siempre realistas y que los procedimientos quirúrgicos tienen riesgos y consecuencias que deben ser cuidadosamente considerados.

    Para abordar este problema, es importante que los profesionales de la salud y la sociedad en general promuevan una cultura de aceptación de uno mismo tal y como es. En lugar de perseguir estándares de belleza irreales, debemos aprender a valorar la diversidad y fomentar la autoaceptación. Además, es crucial que los padres y educadores estén informados sobre los riesgos del uso excesivo de los filtros y trabajen con los jóvenes para construir una imagen positiva de sí mismos basada en la salud, la felicidad y la autoaceptación.

Un artículo de Glow Health, productos de medicina estética On Demand.

Saber más