Acceso restringido a profesionales sanitarios

El contenido de esta página está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios con la formación y cualificación legalmente reconocidas en el ámbito de la medicina estética.

De conformidad con la Ley 34/1988, General de Publicidad, y el Real Decreto 1591/2009 sobre productos sanitarios, la información contenida en este sitio no está destinada al público general y no debe ser utilizada como base para la automedicación ni para la toma de decisiones clínicas sin supervisión profesional.

Al hacer clic en “Soy profesional sanitario”, usted declara bajo su responsabilidad que cumple con este requisito y que entiende que el acceso por personas que no sean profesionales sanitarios no está autorizado.

Únicamente el 15% de los usuarios rechazó someterse a un tratamiento porque la clínica no tenía licencia sanitaria.

Desde la SEME se insiste en que los pacientes han de comprobar si el centro es una clínica sanitaria U.48, se llama así a las unidades asistenciales en la que un médico es responsable de realizar tratamientos no quirúrgicos, con finalidad de mejora estética corporal o facial, entre los datos a destacar este pasado 2022:

  • Menos del 60% de pacientes pregunta si el centro estético es legal
  • Únicamente el 15% de los usuarios rechazó someterse a un tratamiento porque la clínica no tenía licencia sanitaria.
  • Es importante cerciorarse en primer lugar de que el médico dispone de la acreditación pertinente

En 2022, los centros homologados de clínicas estética se han convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan mejorar su apariencia. Estos centros ofrecen una amplia variedad de tratamientos y procedimientos estéticos, desde cirugías menores hasta tratamientos no invasivos como la medicina estética. Sin embargo, es importante elegir cuidadosamente un centro homologado para asegurar la seguridad y eficacia de los tratamientos recibidos. Desde la SEME se insiste en que los pacientes han de comprobar si el centro es una clínica sanitaria U.48, se llama así a las unidades asistenciales en la que un médico es responsable de realizar tratamientos no quirúrgicos, con finalidad de mejora estética corporal o facial.

Uno de los principales beneficios de elegir un centro homologado es la garantía de que el personal está altamente capacitado y cualificado. Los profesionales de estos centros suelen tener experiencia y formación especializada en el campo de la estética y están sujetos a estrictos controles de calidad. Además, estos centros están regulados por organismos gubernamentales y deben cumplir con estrictos estándares de seguridad y eficacia.

Otro beneficio de elegir un centro homologado es la amplia gama de tratamientos de medicina estética. Los centros con Licencia sanitaria U.48 es otorgada por la Consejería de Sanidad, suelen ofrecer una variedad de opciones de tratamientos estéticos, desde cirugías estéticas menores hasta procedimientos no invasivos como la medicina estética. Esto permite a los pacientes elegir el tratamiento que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos estéticos.

En resumen, las clínicas estéticas homologados son la opción más segura para aquellos que buscan mejorar su apariencia. 

 

Un artículo de Glow Health, productos de medicina estética On Demand.

Saber más